TRANSLATE

”twitter” ”youtube” ”instagram” ”facebook” ”bloglovin”

Reflexiones de una mujer real cabreada

domingo, 10 de junio de 2012



Hola Queens!

         Os pido disculpas por no haber publicado ayer, pero tuve un problema familiar que me mantuvo todo el día fuera de casa y me fue imposible, pero para aportar mi grano de arena en el tema Shopping os invito a recordar el post que realicé hablando de la marca KUROKAI , pinchando aquí.


Hoy nos toca reflexionar, echar la vista atrás y observar todo lo que se ha producido desde que una tarde-noche, hablando a través de comentarios surgió esta maravillosa idea para manifestarnos en contra de lo que llevamos sufriendo mucho tiempo, pero ya no estamos dispuestos a tolerar más, DISCRIMINACIÓN.

No podemos nombrarlo de otra manera, estamos siendo discriminadas, tanto por fabricantes como por diseñadores.  Estamos siendo olvidadas, se nos ha diferenciado del resto de mujeres del mundo, y se nos denomina MODA TALLA GRANDE. 

Pero lo que tenemos que reflexionar es de quién es la culpa

Pues lamento decirlo pero toda la culpa es nuestra. A partir de los 10 años empecé a sufrir este tipo de discriminación, empecé a ser la gordis, comenzaron mis batallas con las dietas, todas con el mismo resultado. Pero siempre he agachado la cabeza y he consentido. 
Es muy duro no poder ir de compras, o si vas, acabar llorando porque no te queda nada bien, porque te toca ponerte ropa que no se parece nada a la que lleva "Manolica" para ir de marcha. Porque sabes que con ese tipo de ropa se te va a encasillar todavía más en la gordis del grupo. Pero nunca me he quejado, nunca he luchado, he ido y me he gastado el dinero en otra parte. 

Es terrible pensar en lo que llega a sufrir un adolescente con sobrepeso u obesidad, y en lo difícil que se lo pone el mundo. Estoy cansada de oír que es una enfermedad, pues señores, seamos consecuentes con nuestras palabras y si se considera enfermedad, porque no se lucha de manera real contra ella. 

Los trastornos alimenticios: anorexia, bulimia, obesidad, megarexia, vigorexia, ortorexia...son provocados por la sociedad. 
El ser humano está diseñado para pertenecer a una sociedad y sentirse integrado en ella, el problema está cuando por algún motivo, deja de sentirse de tal manera, y realiza los esfuerzos necesarios, y a veces esfuerzos imprudentes, para volver a ese estado de satisfacción personal de pertenecer por igual al grupo.

Es necesario hacer una revisión profunda del mensaje que llega a nuestras/os adolescentes, que imagen queremos que se ancle en sus cerebelos, de tal manera que luchen contra su propio cuerpo para alcanzarla.

He leído varios blogs de gente que es anoréxica y gente que es bulímica, se expresan en su pequeña ventana al mundo y se justifican por que siguen esta forma de vivir. Tengo que deciros que he llorado, por leer los pensamientos de estas chicas, por saber la lucha interior que sufren, y por sentir en cada una de sus palabras el miedo a estar sola y a no ser querida.

No se puede publicar a la torera que la obesidad es una enfermedad, y permitir anuncios de comida basura, que sabemos que provocan más enfermedades a todas horas. No se puede dar una cita para un endocrino a los 3 meses o más de pedirla, y encima tratar a la persona como una estúpida y culparla por todo. O permitir que se vendan libros de dietas milagros a cualquier persona. Y sobretodo no se puede permitir que se discrimine a la persona con sobrepeso u obesa, si es un enfermo, con más motivo se debería proteger. Pero claro , aquí ya no conviene considerarnos enfermos, es mejor considerarnos, un sector minoritario de población.

Todo esto que os cuento, lo hago para ayudaros a reflexionar, sobretodo a aquellas personas que no tienen problemas de peso, y sin embargo dicen delante de las que sí los tienen:
- puf! hoy no ceno, que estoy súper gorda.
- este vestido me hace parecer una vaca.
- mira la gorda esa, que se cree que hace.
- pues no entiendo como "Pepito" está con la vaca esa.

Podría seguir con mil frases más, porque estoy segura que muchas de vosotras ahora mismo estáis pensado ¡si yo te contara!

Pues cuéntalo, es hora de que acabemos con este problema. Es hora de que nos levantemos y luchemos.

El primer paso es ser sincero contigo mismo, y si tienes problemas de salud por culpa de tu peso,tienes que ponerle remedio, da igual que te sientas cómoda, o te veas bien, si hay problemas de salud, hay que adelgazar, no hay más historia.

Pero si todo está correcto en tus análisis, no tienes ningún riesgo para la salud, y te sientes bien en tu peso y en tu talla, no te amargues la vida intentando alcanzar los famosos 65kilos. Pero tú tienes una labor más importante, tú tienes que luchar en contra de la sociedad que te discrimina. 

Recordemos que hace años, las personas de color no podían montarse en autobuses, ni entrar en los bares o tiendas de los "normales", vaya ¿no os suena esto último? 

- Perdona, pero AQUÍ NO TENEMOS NADA PARA TI!
Cuántas veces habréis oído esto, o sentido, porque a veces las miradas de las dependientas duelen más que cualquier palabra, pero es que esto no es otra cosa que DISCRIMINACIÓN. 

Nos tratan como anormales, los diseñadores tan modernos y tan reivindicativos, no se atreven a probar su talento creando diseños para cuerpos que no sean una tabla de planchar, que yo les entiendo, que es mucho más fácil coser para una delgada, para una persona que tiene curvas. 
Pues es normal que no quieran ponerse en evidencia.

Pero si alguien destaca, y quiere también aportar su inspiración para nuestro sector, se le beta en las pasarelas, porque las modelos gordas dan mala imagen, cómo bien nos recordó el señor Karl Lagerfeld.

Por eso exijo que se continúe con el segundo paso: La REIVINDICACIÓN.
Nosotras hemos empezado, con el movimiento Mujeres Reales, porque todas existimos, tenemos cuerpo, alma y sobretodo VOZ PARA QUE NOS OIGAN BIEN.
Basta de esconderse, basta de avergonzarnos, basta de conformarnos.
Todo esto que hemos removido, no puede quedar en el olvido, no es justo para nosotras mismas, ni para la sociedad.
Debemos luchar porque se integre en la sociedad nuestro sector de gordis, que podamos entrar en cualquier tienda, sin diferencias.

Yo comprendo que hay ciertas edades que demanda otro estilo de ropa, pero hay miles de tiendas de señora, que pueden recoger muchas más tallas de las que ofrecen, y no tener que hacer a estas señoras buscar tiendas especiales. Y por ende, nos fastidian a las más jóvenes, ofreciendo en estas tienda ropa para vosotras, y digo vosotras, porque yo me niego a ir!

Si pasaramos un sólo día sin comprar, ninguna mujer en ESPAÑA, en centros comerciales, tiendas locales, en Inditex, o cualquier tienda de ropa, haríamos mucho ruido y pupita a los comerciantes, y seguramente conseguiríamos que se no empezara a oír. Que ya no podemos permitir que una talla 44 de una tienda, mida sólo 2 centímetros menos que la talla 40.
Pero el problema es que no se nos apoya lo suficiente, porque cada uno mira su beneficio, no existe la SOLIDARIDAD. 

Yo pienso poner todo mi esfuerzo, yo voy a seguir reivindicando nuestra aceptación como iguales en la sociedad, yo voy a seguir considerando a todas las mujeres por igual. 

Lamento no poder dedicar todo el día al blog o a Facebook, se que muchas de vosotras echáis en falta comentarios en vuestros blogs, pero mi tiempo es muy reducido, estoy en plena etapa de exámenes finales, estudiando y preparándome. Es complicado mover el blog para que llegue al máximo de personas, ojala fuera famosa y mi voz llegara a muchísimo público más. Pero quiero deciros que me siento muy orgullosa de todas las participantes, que he ido turnándome cada día para ver los blogs de la lista, porque no me daba tiempo a ver los 56 cada día. Pero os pido un favor, yo voy a seguir ....

¿Y VOSOTRAS?
¿OS UNÍS A MI LUCHA, A NUESTRA LUCHA?


así que propongo cambiar el nombre a nuestro movimiento
SEMANA DE LA MUJER REAL

VIDA DE LA MUJER REAL




*******ATENCIÓN*******


No olvidéis participar en el sorteo de una sesión de fotos profesional, último día!
NO OLVIDÉIS SEGUIR TODOS LOS PASOS, me están llegando comentarios sin mail, sin nombre, escritos por anónimos, y no los puedo validar, así que comprobarlo, porque es un pena que no participéis por eso. 



Para participar en el movimiento podéis utilizar los siguientes hashtags en Twitter
#curvaspatrias
#mujeresrealestodas



19 comentarios:

  1. No es necesario añadir nada más... tu post es una fotografía de la misma.

    Solo decirte que juntas vamos a conseguir lo imposible y que ha sido genial poder contar con personas como tu.

    Esta semana solo ha sido un aperitivo a lo que realmente no espera porque ahora... empieza lo bueno.

    pd. ya sabes que tenemos una quedad pendiente jijiji

    Mua !

    ResponderEliminar
  2. Me ha encantado tu entrada,dices verdades como templos mostrando tus propios sentimientos y hoy día ser subjetivo como que parece mal visto,pues no,hay que mostrar la realidad tal cual es.Decir lo que sentimos y expresarnos tal cual somos.
    A ver si así toman decisiones y nos hacen caso!!!
    Muchos besos y a ver si un día nos conocemos porque yo tambien soy de Granada!!

    ResponderEliminar
  3. Un post precioso cariño seguiremos sin duda este movimiento VIDA DE LAS MUJERES REALES

    ResponderEliminar
  4. un gran post!!!!!!

    besicos

    ResponderEliminar
  5. Te felicito de corazon por esta entrada, expresas exactament mi pensamiento y sentimiento personal, y me parece maravilloso que se escriba sobre como.nos sentimos las gordas u obesas y como tenemos que vivir cada dia por vivir en una sociedad tan dominada por la imagen. UN beson y estoy contigo en que esto siga...aqui hay una mas para continuar dandp guerra hst q nos traten a todas por igual

    ResponderEliminar
  6. Me he puesto a llorar a la mitad y ya no he podido seguir leyendo. La verdad es que tienes más razón que un santo. Llevo siendo "la gorda" desde los 6 años. Hasta que no me fui a la universidad con 18 no han dejado de marginarme con eso, ahora tengo 25 y aún así tengo que decirles de vez en cuando a mis amigas eso de "Si tú estás gorda (con una 40) ¿cómo estoy yo (con una 52)?". Y a mi hermana con su 44 de Pimkie 3/4 de lo mismo.
    Lo que no es "justo" es que pidas una cita para el endocrino y no te la den, a mí me ha pasado y a mi madre también. Lo mío de lo malo no es tan grave porque dentro de que tengo "obesidad inespecífica" estoy sana, pero mi madre es diabética y hasta que no se han decidido a operarla de reducción de estómago no se han molestado en enviarla a un nutricionista.
    He probado dietas médicas y he ido a una nutricionista (más bien al Naturhouse) durante años y ho por hoy, sin dieta alguna sólo cuidando lo que como un poco y haciendo algo más de ejercicio, puedo decir que si estoy consiguiendo adelgazar (sin prisa pero sin pausa) es porque he aceptado mi situación y he decidido que no quiero acabar como mi madre, pinchándome insulina y tomando mil pastillas para controlar otras enfermedades. Sí, he tenido y tengo dificultades para encontrar ropa que me gusta y me vale, pero eso nunca ha sido un imulso para querer perder peso, ahora entiendo que mi salud es lo primero (y para cada uno debería ser la suya) pero que no por estar gordo o delgado se está enfermo, que hay personas que tienen esa constitución y no pueden hacer nada. Cierto es que hay gente que sí está enferma, pero si la obesidad (ahora me voy a centrar) es una enfermedad, ¿por qué no la tratan como tal? ¿por qué en vez de discriminarnos no nos tratan como a otros enfermos?...
    No me enrollo más, que esto ya es bastante largo, sólo decirte que me uno a seguir luchando por una igualdad que espero llegue algún día.
    Un besazo.

    ResponderEliminar
  7. Cuenta conmigo. Yo comencé mi blog con la intención de reivindicar la moda para talla grande.
    A todo lo que hagáis me apunto, si hay que hacer una manifestación también grito y llevo la pancarta.
    Esto sólo ha hecho que comenzar ....

    Un gran abrazo

    ResponderEliminar
  8. Me encanta como escribes y expresas todo lo que sientes y en parte también lo que sentimos todas las mujeres reales...
    Tendría que dar igual la talla que usemos...NO a la discriminación!!!

    ResponderEliminar
  9. Me encanta como escribes y dices las cosas porque se nota que le pones pasion y rabia al mismo tiempo.... yo por lo menos me he sentido super identificada con todo lo que dices!!Tenemos que seguir luchando con la reivindicacion y que por tener unos kilos de mas no se nos miren como seres de otros planetas!!un besote

    ResponderEliminar
  10. Gran reflexión, totalmente de acuerdo. Yo tengo mi blog desde hace poco más de un mes y cansada de ver esos blog de chicas estupendas, divinas y maravillosas decidí crear el mio, simplemente para gritar al mundo que yo con mi talla, puedo seguir las tendencias actuales. Besos

    ResponderEliminar
  11. Es un placer leerte, y no puedo estar más de acuerdo contigo.
    Un besazo enorme, enorme, http://zapatodetacon.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  12. Un gran Bravo para tu post!
    Muaaa

    Eve

    ResponderEliminar
  13. Nosotras estamos contigo, vamos a seguir con la ¡Vida de la mujer real! No puede quedar en el olvido lo que hemos hecho esta semana, te doy toda la razón. Un besazo.

    ResponderEliminar
  14. A mi tambien me ha encantado por desgracia he sido todas esas chicas la de 45 kilos q se veia gorda,la bulimica, y la gorda.Y se lo q se siente con esas frases,afortunadamente gracias a mucho trabajo por mi parte y a algunos de los blogs q aqui participan ya no soy ninguna de ellas estoy gorda pero soy feliz y estoy mucho mas sana q cuando pesaba 50.Me encanta ver q hay tanta gente q me comprende y que no se conforma y sobre todo q ha superado los comentarios y es feliz como es.Me encanta leeros cada dia.Me has hecho llorar un poquito primero de emociom y de pena pero al final de alegria.

    ResponderEliminar
  15. Bravisimo tus reflexiones, dices cosas muy reales, parece que todos las sabemos, pero hace falta que alguien las diga! genial esta iniciativa y por supuestisimo contad con mi apoyo para todo, porq me encanta!

    http://lapoirerouge.blogspot.com.es/

    un besazo

    ResponderEliminar
  16. En estas reflexiones reflejas una sinceridad tremenda, os apoyo, y conseguiremos que se oiga en todas partes, aunque sea poco a poco ajjaj

    http://complementosmbg.blogspot.com.es/

    chao

    ResponderEliminar
  17. Hola,
    Es la primera vez que me animo a escribirte, aunque te leo y releo desde hace tiempo. Te podria decir eso de "no tengo palabras" porque tù ya las has expresado todas.
    Soy una chica normal, morena, pelo corto, guapa y con un tipazo de la talla 50! Si. Esa soy yo. Pero la mayoria del tiempo vivo disfrazada por no poder expresar mi "gordura" de manera libre, sin tapujos y sin ser juzgada a base de prejuicios. Y no te cuento lo del disfraz real de la ropa!
    Vivo en Francia, justo en la frontera con Ginebra y aqui alucinarias por lo complicado que es encontrar nada. Por eso, y por otros motivos que no vienen a cuento coso y lo hago desde hace tiempo. Asi visto como quiero.
    El problema, si me dejas matizar algo en tus comentarios, no llega en la adolescencia. No es ahi solo donde hay que ser cuidados por la vulnerabilidad de esa edad. Los mensajes los recibimos desde la infancia, incluso dentro de nuestra propia familia. Asi, se crian adolescentes màs vulnerables aùn. Desde la infancia deberiamos ser los prinicpes y las princesas màs maravillosas del mundo, pese a tener una talla 16 en un cuerpo de nueve a=os (teclado francés, perdòn).
    Animo, creo que serà cuestiòn de tiempo, aunque ma=ana que quiero comprarme un vestido no seré tan optimista.
    Saludos.
    Silvia

    ResponderEliminar
  18. Hola Carmen.
    Te acabo de descubrir y no puedo estar más de acuerdo contigo.
    Yo mido 1,82 y estoy entradita en carnes, siempre lo he estado y por mis medidas se muy bien lo que es patear tiendas y tiendas y que quieran vestirte con ropa de abuelita o de hombre desde pequeñita, gracias a Dios cada vez me va costando menos pero aún queda mucho camino por andar.
    Te aplaudo por decir las cosas bien alto y claro y te apoyo completamente, de hecho acabo de colocarte un enlace en mi blog pues pienso que nadie debe pasar por alto ésta causa.
    Un beso de otra granaina :)

    ResponderEliminar
  19. Bravo Carmen!!!! Ladyblue a mi me pasa la misma situacion que a ti,mido 1.82 tambien y siempre he tenido problemas para encontrar ropa,ya que ahora gasto 48/50,y con los zapatos tambien...menos mal que he descubierto que en la zapateria marypaz hacen tallas 42 en algunos modelos !!

    ResponderEliminar

Hola Queens!! No olvidéis dejar vuestra opinión!!